La depreciación es un proceso contable que permite reconocer el desgaste y la pérdida de valor de un activo fijo a lo largo del tiempo, en función de su vida útil; registrar esta depreciación es fundamental para reflejar con precisión el valor real de los activos, cumplir con las normas contables y calcular correctamente los resultados financieros de la empresa.
Pasos para registrar la depreciación de activos fijos:
1. Antes de iniciar, es necesario tener previamente creados:
- Los grupos de activos.
- Los activos fijos.
2. Selecciona cualquiera de estas opciones para acceder al módulo de comprobantes contables:
- Módulo de Inicio – Crea un comprobante contable.
- Por el botón + Crear
– Comprobante contable.
- Dirígete al módulo de Contabilidad – Movimientos contables – Nuevo Comprobante contable.
3. Completa los datos de encabezado:
- Tipo de comprobante: selecciona el tipo de comprobante contable previamente creado.
- Consecutivo: el número de comprobante se asigna según los parámetros definidos en el comprobante contable.
- Fecha de elaboración: selecciona el año, mes y día en que realizarás la contabilización.
- Moneda: asigna la moneda en la que se registrará el documento, esto aplica si marcaste la casilla de manejo de moneda extranjera.
4. Registra los datos específicos:
- Cuentas contables: ingresa o busca las cuentas necesarias.
Importante: para contabilizar el proceso de depreciación de activos fijos, es necesario que las cuentas contables estén asociadas en la creación de los grupos de activos.
- Tercero: consulta o registra el tercero vinculado al documento.
Importante: si registras un nuevo tercero (Registro civil, NIT o cédula de ciudadanía), la identificación debe contener entre 3 y 13 caracteres, de lo contrario, el sistema generará un mensaje de error.
- Detalle: esta opción se activará únicamente dependiendo de la cuenta contable relacionada.
– Cuentas de activos fijos: cuando utilizas las cuentas para activos fijos, se habilita una ventana solicitando el activo fijo que debe estar previamente creado.
- Descripción: el programa trae el nombre de la cuenta contable, estos datos pueden ser modificados.
- Centro de costo: se habilita si la empresa usa esta opción y está marcada en los parámetros del comprobante.
- Débito/Crédito: ingresa el valor de la transacción en la columna correspondiente.
5. Agrega los datos complementarios:
- Observaciones: incluye comentarios adicionales que serán visibles en la impresión del documento.
- Adjuntar archivo: anexa documentos o soportes.
6. Guarda y gestiona el comprobante: una vez hayas ingresado los datos, puedes dar clic en el botón Guardar que se encuentra en la parte inferior, selecciona una opción:
- Guardar y descargar para imprimir el documento.
- Guardar y crear otro comprobante inmediatamente.
- Guardar el comprobante en el programa.
7. Consulta y realiza acciones adicionales: una vez registrado el comprobante, puedes acceder a las siguientes opciones:
- Descarga e Imprime: guarda el archivo PDF y envíalo a impresión.
- Más opciones: edita datos registrados, anula o borra el documento, visualiza la contabilización, copia el comprobante o márcalo como favorito.
Importante: si lo necesitas, puedes ingresar tus comprobantes contables de forma masiva mediante una interface de Excel.
Ahora ya sabes registrar la venta de activos fijos por medio de un comprobante contable.